Nos preguntamos, ¿Es posible que dos personas o una de ellas contraigan matrimonio civil sin estar presentes físicamente, es decir, representados por un tercero que actúa como apoderado? La respuesta es afirmativa. En nuestro ordenamiento jurídico está permitido el matrimonio con poder especial, lo cual produce los mismos efectos, como si el hombre y…
EL RECURSO DE REVISIÓN
Como preámbulo del tema de hoy, diremos que estamos frente a un recurso de carácter extraordinario mediante el cual se impugna decisiones firmes, esto es, que ya tienen fuerza de cosa juzgada. Este recurso encuentra base programática, en el artículo 336, numeral 10 de la Constitución, el cual establece …”Son atribuciones de la Sala…
COMPETENCIA EN LAS DEMANDAS CONTRA SOCIEDADES MERCANTILES EN QUE LA REPÚBLICA TENGA INTERÉS PATRIMONIAL
Al tratar este tema, particularmente interesante, vamos a involucrarnos con la competencia de las acciones legales contra sociedades mercantiles en las que la República tenga interés patrimonial, y a tal efecto es obligante citar lo establecido por el artículo 26, ordinal primero de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, el cual determina,…
LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS
Los recursos administrativos son los medios que el ciudadano puede emplear para impugnar los actos emanados de la Administración Pública. Esto no ha sido fácil de lograrse, pues sólo viene a ser en el derecho moderno, que surge esta posibilidad para el ciudadano de accionar contra los actos del aparato administrativo del estado,…
LAS SOCIEDADES IRREGULARES
Como lo sugiere la expresión misma, SOCIEDAD IRREGULAR, es una sociedad, que puede estar girando mercantilmente con forma societaria produciendo, vendiendo o distribuyendo bienes y servicios con ánimo de obtención de ganancias (lucro), pero que no cumple con los extremos del Código de Comercio para su constitución, registro, publicidad de su escritura constitutivo/estatutaria y…
EL DERECHO IRRENUNCIABLE DEL ACCIONISTA DE SER CONVOCADO A LA ASAMBLEA
Un requisito esencial para la validez del acto asambleario lo constituye la convocatoria, y al respecto el Código de Comercio contiene dos artículos de primordial importancia en el tema que tratamos hoy. Estos artículos son el 277 y el 279, veamos que establecen. El primero “La Asamblea, sea ordinaria o extraordinaria, debe ser convocada…
EL LAUDO ARBITRAL
En otros artículos he comentado acerca del arbitraje como un medio alternativo para solución de controversias entre las partes, bien se encuentren fuera de juicio, o en contención judicial. Como todo procedimiento en que las partes dirimen sus controversias, en el caso que nos ocupa bajo las reglas de trámite de un árbitro…
¿QUIEN NO PUEDE HEREDAR?
Interesante tema nos ocupa en el presente artículo, cuando nos preguntamos ¿Hay personas que no pueden heredar?. Esta es la forma en que nos han preguntado en la consulta, y cuando el equipo de abogados nos encontramos reunidos con el cliente, le expresamos, que la pregunta debe reformularse en la forma siguiente ¿En que…
¿QUIEN HEREDA PRIMERO?
Hay una regla en el derecho sucesoral, que representa la base para empezar a tratar el tema de hoy. En sucesión ab intestato, los hijos siempre heredan, excluyendo a los demás, salvo al cónyuge del de cujus, en cuyo caso como veremos más abajo, el cónyuge además de su cincuenta por ciento (50% por…
¿PUEDO DIVORCIARME ENCONTRÁNDOME EN EL EXTERIOR?
Esta pregunta nos llega con frecuencia a la consulta, y en particular por el nuevo divorcio express o por desafecto, con base a la sentencia N°1070 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de fecha 9 de diciembre de 2016, mediante el cual, si uno de los cónyuges ya no guarda vinculo…










