Estimados lectores, empecemos por definir que es el Exequátur, y en tal sentido decimos que se trata de un procedimiento por el cual una sentencia dictada por una autoridad extranjera y previo del cumplimiento de los extremos de ley puede llegar a ejecutarse en la República Bolivariana de Venezuela. Pero, ¿Cómo hemos visto…
Autor: Jesus Aponte
EL ACTA CONSTITUTIVA DE LA COMPAÑÍA
Amigos lectores de mis artículos, hoy les voy a comentar de ese documento fundacional de la empresa, producto de una reunión, decisión de emprendimiento, ubicación de nicho productivo para invertir capital de dos o más personas. Vamos a empezar diciendo que el acta constitutiva o contrato social, es el documento que recoge la…
¡ SOY HEREDERO, PERO NO QUIERO ASUMIR DEUDAS !
Nos preguntan en la consulta, ¿Puedo heredar sin asumir las deudas que tenía mi finado padre? La respuesta es afirmativa, nuestro ordenamiento lo permite, bajo la figura de la aceptación de la herencia a beneficio de inventario, que es la posibilidad legal para el heredero de quedar eximido de responder por el pago de…
EL INTERDICTO
En mis clases, alumnos preguntan que diferencias hay entre el interdicto, el amparo o una acción reivindicatoria. Hoy solo les voy a comentar de la acción interdictal, sobre la cual han habido muchos intentos de definición, pero en términos generales, podemos decir que, es un proceso judicial que tiene por objeto proteger el hecho…
LA ACCIÓN MERO DECLARATIVA
Estimados amigos, hoy vengo a comentarles sobre uno de los tipos de acciones previstas en nuestro ordenamiento jurídico, y se trata de la acción mero declarativa, y empezamos por aproximarnos a una noción del instituto procesal que abordamos (…”Es un proceder judicial que tiene por objeto la determinación por sentencia de la certeza o no…
EL FACTOR MERCANTIL
El año pasado tuvimos un juicio en que actuamos en representación de una empresa distribuidora del ramo de repuestos automotrices, demandamos por resolución de contrato más daños y perjuicios a una compañía dedicada su venta, por el reiterado incumplimiento de sus obligaciones de pago. En la contestación, la demandada rechazo y contradijo la…
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS ¡ RÁPIDO Y ECONÓMICO!
Saludos, estimados amigos, hoy les traigo un tema muy interesante, que surge de la consulta, y se refiere a las opciones que tienen las partes en conflicto de resolver sus diferencias antes de ocurrir a los tribunales, e incluso ya comenzado el juicio. Estamos hablando de los medios alternativos de resolución de conflictos,…
¿QUIEN PUEDE CONVOCAR LA ASAMBLEA EN LA EMPRESA?
Esta pregunta nos la hacen en la consulta, así como a nuestro correo jesusaponte@abogadovenezuela.com apreciándose un considerable aumento de juicios de nulidad de asambleas de compañías, donde se alega vicios de la convocatoria, así como recursos de amparo. El artículo 277 del Código de Comercio establece (…”La asamblea, sea ordinaria o extraordinaria, debe…
QUIERO REGISTRAR MI EMPRESA, ¿COMO HAGO?
Una de nuestras actividades frecuentes que realizamos a diario, es la referida a la constitución de compañías ante el registro mercantil, así como una vez constituidas y registradas, también nos llaman nuestros clientes para aumentos de capital, fusión con otras empresas, cambio de directiva, apertura de nuevas oficinas y sucursales, modificación de sus estatutos sociales,…
DENUNCIA Y QUERELLA EN EL PROCESO PENAL
Nos preguntan en la consulta, ¿Qué diferencia existe entre la denuncia y la querella? Establece el artículo 267 del Código Orgánico Procesal Penal (…”Cualquier persona que tenga conocimiento de la comisión de un hecho punible puede denunciarlo ante un o una fiscal del Ministerio Público o un órgano de investigaciones penales”…) Cuando…