Cuando llegan a mi escritorio casos urgentes para demandar o contestar una acción judicial, en que por ejemplo, solo le quede al cliente un día para dar contestación a la demanda, no hay tiempo para entrar a la plataforma de SAREN para tramitar, aunque sea por vía de habilitación el otorgamiento de un poder especial para atender esa causa.
Ante una situación de tal apremio hay que actuar inmediatamente, y es cuando ante este tipo de urgencias profesionales, me ha correspondido asistir al cliente, en lugar de actuar como apoderado judicial.
Y es que debemos tener presente, que lo normal es otorgar el poder ante una Notaría Pública, cumpliendo con todos los requisitos de forma y de fondo que implica su redacción, y lo cual será verificado por el revisor legal.
En tal sentido dicho instrumento será indispensable para acreditar la representación del tercero que nos ha confiado la defensa de sus derechos, intereses y acciones en el proceso, limitándonos en estos comentarios, al proceso civil. El artículo 150 del Código de Procedimiento Civil establece textualmente (…”Cuando las partes gestionen en el proceso civil por medio de apoderados, éstos deben estar facultados con mandato o poder”…).
Guarda coherencia con estos comentarios, lo previsto expresamente por el artículo 152 del mismo Código Adjetivo (…”El poder puede otorgarse también apud acta, para el juicio contenido en el expediente correspondiente, ante el secretario del tribunal, quien firmará el acta junto con el otorgante y certificará su identidad”…)
Nos encontramos ante una salida procesalmente válida para acreditar la representación de nuestro defendido en el juicio respectivo, lo cual no debe confundirse con la posibilidad de otorgar un poder general, amplio para que el abogado ostente la representación en otras controversias o actuaciones distintas del juicio que contiene ese expediente en específico, o siendo más explícito, este tipo de poder o mandato, solamente tendrá validez en ese expediente.
En el mismo sentido se ha pronunciado la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en sentencia N°1561, de fecha 10-11-2009, cuando se expresó textualmente en dicha decisión (…”El poder que se confiere apud acta sólo faculta a los abogados para que actúen en el juicio que se tramita en el expediente donde se otorgó el mandato, según lo dispone el artículo 152 del Código de Procedimiento Civil, en consecuencia, el profesional del derecho que se constituya como apoderado bajo esa modalidad, sólo hará uso del ius postulandi en ese juicio donde se le confirió el poder, así, podrá ejercer la representación de su mandante en las dos instancias respectivas y en cualquier incidencia que se presente siempre y cuando sea dentro de ese proceso y no otro”…)
Cuando nuestro cliente nos otorga el poder apud acta, el Secretario del Tribunal procede a certificar su identificación, mediante la presentación de la cédula de identidad, o de cualquier otro documento idóneo que la pruebe, como seria un pasaporte, y es que en ese acto, el Secretario del Juzgado, se equipara en sus funciones a un Notario Público, dando fe pública, de que ese acto se ha verificado en su presencia. En tal sentido, una vez asentada esa actuación en el Libro Diario del Tribunal y suscrita por las partes, se agrega al expediente y a partir de ese momento surte todos sus efectos legales, pudiendo realizar el apoderado constituido sobre el mismo expediente, todas y cada una de las actuaciones del proceso, quedando facultado para ejercer todos los recursos ordinarios o extraordinarios que sean necesarios.
Cuando la persona natural o jurídica es la que demanda, solo podrá otorgar el poder apud acta, previa consignación de la demanda con sus recaudos ante el Tribunal Distribuidor asistido de abogado, y posteriormente a su admisión, es que podrá conferir el poder apud acta.
Finalmente, debe tenerse en cuenta que conforme al criterio vigente de la Sala Constitucional del máximo Tribunal, el poder apud acta no faculta al abogado constituido en mandatario, para ejercer recursos de amparo, en razón, de que el recurso extraordinario de amparo no representa una nueva instancia procesal del juicio para el cual fue otorgado este tipo de mandato.
Jesús Aponte Daza – Abogado UCV
Profesor de Pre y Postgrado USM
Celulares: +58 0412 2098199 – 0412 3622732
Email: jead751@gmail.com
Instagram: jesus.aponte.daza