Hoy vengo a realizar unos breves comentarios sobre un tema que nos ha sido solicitado uno de nuestros visitantes de la página Jesus Aponte & Asociados, LAS FRANQUICIAS.
Es un tema extenso, complejo, con muchas implicaciones, pero procuraré resaltar sus aspectos más relevantes, con miras a dejar el tema abierto para futuros artículos.
Tratemos de conceptualizarlo de la siguiente manera, “Es un contrato celebrado entre dos o más personas naturales o jurídicas, mediante el cual a una de las partes denominado franquiciado se le concede el derecho de venta o distribución de bienes o servicios siguiendo estrictamente un esquema de comercialización previamente establecido por el otorgante-franquiciante”
De esta definición emergen los elementos característicos propios de este tipo de contratos, a saber:
1.-El desarrollo de la actividad comercial del franquiciado, está directamente asociada a una marca o nombre comercial, logotipo, publicidad, así como el símbolo del franquiciante y
2.- El franquiciado se obliga a un pago convenido al otorgante de la franquicia.
La complejidad de elementos que implica el contrato celebrado entre Franquiciante y Franquiciado, hace recomendable que su celebración sea por escrito y autenticado ante una Notaría Pública, y ello obedece, a razones probatorias, de información confidencial, licencia de uso de marcas involucradas, carácter de adhesión del contrato, carácter probatorio de las obligaciones asumidas por las partes, por mencionar algunas.
En nuestro país el auge de las franquicias es creciente, y ha trascendido al ramo de servicio de comida rápida, para entrar en otros sectores de la economía nacional, como artículos de electrónica, computación e informática, consolidándose como uno de los sectores de más rápido crecimiento y presencia en el mercado, lo que hace necesario, la asistencia legal oportuna y efectiva en la contratación e interpretación y cumplimiento del clausulado de estos contratos, generalmente muy extenso, en el desarrollo de las actividades comerciales.
Ventajas que representa una franquicia para quien pretenda desarrollar su negocio (franquiciado)
1.- Va a tener un mejor control de inventario de los productos y mercancía, por el apoyo del franquiciador, así como una notable reducción de los gastos.
2.-Prestigio de la marca del franquiciador, que en la mayoría de los casos ya ha conseguido una clientela cautiva, con frecuencia a nivel internacional.
3.- Margen de utilidades para el concesionario, quién obedeciendo a las reglas convenidas en cuanto a los pagos de suministro, tiene casi garantizado la rentabilidad del negocio.
4.-Asistencia en el manejo de la actividad, pues el franquiciado va contar con la experiencia del mercadeo del producto o servicio de la casa matriz franquiciante.
Abogado Jesús Aponte
Egresado UCV
Postgrado en Derecho Mercantil UCV
Profesor de Postgrado USM
WhatsApp 0412 2098199